
🌱
1- Raiz
El objetivo de esta fase es establecer las bases técnicas y conocer el funcionamiento de un entorno cambiante. Se trabaja la postura y el equilibrio sobre la tabla y la remada en condiciones variables. El alumno aprende a identificar zonas de rompiente, canales de acceso y zonas seguras, así como a pasar olas y espumas con seguridad y control. También se introduce el uso inicial del remo como herramienta de estabilidad y dirección. Esta etapa busca construir seguridad, criterio y confianza en el entorno.
🪵
2- Tronco
En este nivel se consolida el control de la tabla en condiciones dinámicas y se profundiza en aspectos técnicos más avanzados. El objetivo es mejorar la lectura del mar, realizar una remontada eficiente, y comenzar a posicionarse activamente en el pico. Se trabaja el take-off y el posicionamiento tanto de frontside como de backside, el uso del remo como elemento de estabilidad durante la entrada en la ola y los primeros cambios de dirección controlados. Aquí, el surfista empieza a desarrollar autonomía y capacidad de decisión.
🌿
3- Rama
Esta etapa se centra en desarrollar fluidez, maniobrabilidad y lectura avanzada del entorno. El objetivo es mantener velocidad y continuidad durante la ola, encadenar secciones y empezar a ejecutar maniobras funcionales como bottom turn y top turn básicos. Se entrena el uso activo del remo en giros y transiciones, la anticipación de secciones y la adaptación a condiciones más variables. El surfista gana recursos técnicos y mejora su gestión de espacio y tiempo sobre la ola.
🍃
4- Hoja
En la última fase, el objetivo es lograr una autonomía técnica y adaptativa completa. El surfista es capaz de analizar el spot, seleccionar sus olas, ajustar su técnica al tipo de ola y ejecutar maniobras con intención y estilo propio. Se trabaja la toma de decisiones autónoma, el control del tempo, y el uso del remo en maniobras avanzadas (como cutbacks, giros más agresivos o ajustes en secciones críticas). Esta fase no busca perfección, sino criterio, expresión y eficiencia en diferentes condiciones..
♻️ Material y filosofía
En Green Sup Center entendemos que el material no es un complemento, sino una herramienta clave en el proceso de aprendizaje. Por eso, contamos con un quiver específico de tablas y remos adaptados a las distintas fases de progresión y a las características de nuestras olas. Seleccionamos cada equipo según el nivel técnico del alumno, el objetivo de la sesión y las condiciones del mar, asegurando que el material favorezca el control, la evolución y el disfrute en cada etapa del proceso.
Además del criterio técnico, somos conscientes del impacto ambiental de la fabricación de tablas. Por eso elegimos trabajar con marcas y materiales que comparten nuestro compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del entorno, y priorizamos tablas fabricadas con procesos responsables y de menor huella ecológica. Nuestro objetivo es que cada decisión, dentro y fuera del agua, contribuya a reducir al máximo nuestro impacto sobre el medio natural en el que desarrollamos nuestra actividad.
Disponemos de un quiver de más de 20 tablas de SUP surf de diferentes medidas y shapes. Desde longsup de estilo clásico (11’ a 8’5”) hasta tablas cortas (7’6”, 7’8”, 8’0”, 8’5”), pasando por tablas allround o híbridas.
Sea cual sea tu nivel, estilo y preferencias, contarás con la tabla adecuada para ti.